Reflexión metacognitiva de estudiantes ingresantes sobre procesos de alfabetización académica
Resumen
Este artículo resulta de una experiencia enmarcada en un proyecto institucional presentado desde la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC en la cuarta convocatoria PELPA (Proyecto sobre Escritura y Lectura en las disciplinas para Primeros Años de las carreras) de la Secretaría Académica de esta universidad. Se comunica una experiencia fruto del trabajo conjunto entre el equipo de coordinación y dos de las cátedras participantes del proyecto: “Lenguaje y comunicación”, de las carreras Comunicador social y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y “Análisis de las prácticas discursivas”, de la carrera Tecnicatura en Lenguas. Estas asignaturas se centran en el estudio del lenguaje desde diferentes marcos teóricos, aunque prevalece en ambas un enfoque comunicativo del lenguaje. La alfabetización académica cobra aquí un especial significado puesto que estas cátedras, a la vez que ofrecen sus contenidos y construyen un metalenguaje en este proceso, permiten a estudiantes y docentes incorporar en sus prácticas de enseñanza y de aprendizaje de la alfabetización académica los conocimientos desarrollados en torno al estudio del lenguaje. En este sentido, se les consultó a los estudiantes, desde una propuesta de reflexión metacognitiva, acerca de los conocimientos de los que se valen al momento de escribir y de las dificultades que supone para ellos este proceso. Las respuestas permiten reflexionar acerca de la importancia que tiene en estas asignaturas revisar, resignificar y enfatizar determinados procesos y estrategias que potencien la articulación entre el "aprender sobre el lenguaje" y el "aprender a través del lenguaje".
Autores: Abate Daga, Valeria; Aguilera, Ma. Soledad; López, Magdalena y Da Costa, Osvaldo.