
Se abre la 1ra Convocatoria a Proyectos de Alfabetización para Jóvenes y Adultos
En el marco del Plan Nacional de Alfabetización impulsado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Río Cuarto, a través de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, en articulación con la Secretaría Académica, el Consejo Social y el Consejo de Extensión, convoca a la presentación de proyectos de extensión universitaria orientados a promover procesos de alfabetización científica y digital en jóvenes y adultos que cursan estudios secundarios.
La convocatoria estará abierta hasta el 25 de agosto de 2025 y está destinada a equipos extensionistas de la UNRC que integren docentes, nodocentes, estudiantes, graduados/as y actores de escuelas secundarias. Los proyectos deberán abordar procesos de alfabetización en lectura, escritura y ciencias, con una mirada crítica, inclusiva y contextualizada, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento, el desarrollo del pensamiento autónomo y la participación ciudadana.
La propuesta busca articular saberes académicos y territoriales, impulsar el trabajo interdisciplinario y fortalecer el vínculo entre la universidad pública y el sistema educativo, en especial en contextos de educación permanente para jóvenes y adultos. Se valorará especialmente la inclusión de estrategias pedagógicas innovadoras, la planificación participativa y la sostenibilidad de las acciones.
Cada proyecto podrá acceder a un financiamiento de hasta $200.000, mientras que las becas de extensión destinadas a estudiantes (BEx) contarán con un estipendio total de $300.000 por tres meses. El presupuesto total de la convocatoria es de $7.000.000 y proviene del Fondo para el Fortalecimiento de la Extensión Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Para postular, se deberá presentar la documentación requerida a través del correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Facultad correspondiente, con copia a convocatorias.extension@ac.unrc.edu.ar.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UNRC con la democratización del conocimiento, el fortalecimiento del tejido social y el derecho a una educación de calidad para todos y todas.