Ingreso 2025 en la UNRC

La Universidad Nacional de Río Cuarto celebra una nueva edición de las actividades de ingreso 2025, que ha contado con más de 5.400 preinscripciones.

El ingreso a la universidad implica cambios en el desarrollo académico, social, personal y familiar de cada estudiante. Cada año, este proceso es el fruto del trabajo colaborativo, el compromiso y el esfuerzo de toda la comunidad universitaria.

Aún en un contexto de crisis presupuestaria y sin presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación dos años consecutivos, hemos priorizado y reforzado el financiamiento de procesos fundamentales como es el ingreso universitario, buscando fortalecer la inclusión, la igualdad de oportunidades y la mejora en la calidad educativa.

Las actividades de Ingreso 2025 contaron con la asignación de un presupuesto proveniente de Rectorado que triplicó el financiamiento otorgado en 2024. Del presupuesto asignado a la secretaria Académica de la Universidad, además del afectado a las actividades de ingreso se dispuso de un monto adicional  para el preingreso. La totalidad de los fondos ya han sido transferidos a las unidades académicas.

Dentro de las innovaciones introducidas en este importante proceso de preingreso e ingreso, se contó con la participación de evaluadores externos de reconocida trayectoria para la evaluación de los proyectos académicos. Esta experiencia permitió un acompañamiento integral, valorando aspectos clave como:

  • Profundidad y rigor académico.
  • Actualización y relevancia de los contenidos.
  • Vinculación con la práctica profesional.
  • Interdisciplinariedad.
  • Coherencia y progresión entre los contenidos del nivel secundario y el curso de ingreso.
  • Integración en el trabajo colaborativo entre profesores de secundaria y equipos de cátedra universitarios.
  • Innovación pedagógica.
  • Promoción de la vida universitaria.
  • Cultura digital y competencias tecnológicas.

Estos criterios reflejan el compromiso de la comunidad universitaria con la excelencia académica, la innovación y la formación integral de sus estudiantes.

La Secretaría Académica felicita y agradece a toda la comunidad universitaria involucrada en estas acciones, cuyo esfuerzo y dedicación han sido clave para alcanzar estos logros. Este proceso compartido no sólo fortalece el vínculo entre la Universidad y la comunidad, sino que también sienta las bases para seguir construyendo una educación superior inclusiva, pertinente y de calidad.

¡Gracias por ser parte de este gran desafío y por contribuir al futuro de nuestra universidad pública, libre y gratuita!





Secretaría Académica
Universidad Nacional de Río Cuarto