Con el panel “Incendios e inundaciones: miradas interdisciplinarias sobre territorios en riesgo”, la Secretaría de Ciencia y Técnica reunió a equipos de investigación de todas las unidades académicas para poner en común datos, experiencias y herramientas para prevenir y responder con eficacia ante la posibilidad de generación de eventos extremos. Fue el pasado 27 de septiembre, a partir de las 17 h en un streaming directo en consonancia con otras universidades de Iberoamérica. Del mismo participaron: Jorge De Prada (AyV) en la moderación; Aldana D’Andrea y María Pía Caminati (FCH); Antonia Oggero y Nelso Doffo (FCEFQyN); César Nuñez y Carmen Cholaky (FAV) y Diego Tello (FCE). Si te lo perdiste, ya podés ver la grabación completa en nuestra sección #EnLosMedios
Se participó con los proyectos de El bienestar de docentes de inglés en formación y su incidencia en el desarrollo profesional (Barbeito, María Celina); Matemática en acción y naturaleza en riesgo. Un proceso de modelización interdisciplinario para detección temprana de incendios forestales en Córdoba (Magallanes, Adriana y Lecumberry, Graciela ) y Características y significaciones que adolescentes y jóvenes les dan a sus prácticas corporales, fuera del ámbito escolar, en espacios públicos recreativos de la ciudad de Río Cuarto (Libaak, Silvia Beatriz). Estos últimos dos han obtenido sendas distinciones en el evento.
23/10/2025 | Vencimiento para fecha límite de edición de proyecto / Cierre del proyecto. Convocatoria PICT 2023 |
---|
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto comunica que ya se encuentra disponible un formulario cuyo objeto es el de solicitar el espacio de encuentros del Polo Científico Tecnológico Río Cuarto, ubicado en calle Andrés Dadone 875 de esta ciudad, disponible para utilizar en propuestas de actividades que emanan de esta casa de estudios.
La Secretaría de Ciencia y Técnica comunica que, como actividad previa al PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA DE CÓRDOBA, se llevará a cabo un encuentro virtual denominado ¿Por qué fermentar es lo mejor de la vida? ¡Y si es precisión, mejor! Un avance a la innovación en la fermentación.
La Secretaría de Ciencia y Técnica, la Secretaría General y UNIRIO TV informan que, por espacio de cuatro encuentros, se desarrollarán las actividades de la Comisión II del Taller de producción y edición de videos para difusión académica y científica, en las instalaciones de UNIRIO TV.
La Universidad Nacional de Río Cuarto participó del 3er Encuentro Nacional de Universidades METARED TIC, X y S, realizado los días 1 y 2 de septiembre en la Universidad Católica Argentina, que reunió a más de 200 referentes de gestión y áreas técnicas de universidades públicas y privadas de todo el país. Representantes de la gestión y la UTI de esta universidad participaron de los espacios de debate y trabajo colaborativo.
El Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba es un evento estratégico de referencia regional e internacional para el ecosistema biotecnológico que busca articular I+D, educación, ciencia, industria, financiamiento y políticas públicas en torno a los desafíos que enfrenta el sector.
La Universidad Nacional de Río Cuarto lanzó un proyecto que busca reciclar residuos plásticos y de vidrio de un solo uso para construir eco bancos. El proyecto surgió en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, donde las docentes Gricelda Morilla y Sofía Rossi idearon la iniciativa.
Secretaría de Ciencia y Técnica
Universidad Nacional de Río Cuarto